Psicoterapia Sensoriomotriz
El cuerpo también recuerda. Este enfoque parte de la comprensión de que las experiencias difíciles no solo se almacenan en la mente, sino también en el cuerpo, generando síntomas como tensión, ansiedad o bloqueos que a veces no entendemos del todo.
La Psicoterapia Sensoriomotriz nos ayuda a escuchar esas señales corporales, a regular el sistema nervioso y a completar respuestas que en su momento quedaron congeladas. Es un proceso delicado y respetuoso, donde no siempre es necesario revivir ni poner en palabras el trauma. Simplemente se trata de permitir que el cuerpo, poco a poco, vuelva a sentirse en calma y en seguridad.
Psicoterapia Sensoriomotriz: qué es, cómo funciona y sus beneficios
La Psicoterapia Sensoriomotriz es un enfoque innovador que integra cuerpo, mente y emociones para abordar el trauma y el malestar psicológico. A diferencia de otros tipos de psicoterapia centrados solo en la palabra, esta propuesta terapéutica incorpora las sensaciones y respuestas físicas como parte esencial del proceso de sanación.
¿Qué es la Psicoterapia Sensoriomotriz?
Creada por Pat Ogden en los años 80, la Psicoterapia Sensoriomotriz parte de la idea de que los recuerdos traumáticos no solo se almacenan en la memoria, sino también en el cuerpo. Estos pueden manifestarse en forma de:
-
Tensión muscular constante.
-
Posturas rígidas o defensivas.
-
Reacciones automáticas de miedo o bloqueo.
El objetivo de esta terapia es dar voz al cuerpo, permitiendo que complete respuestas físicas que quedaron bloqueadas y generando así una mayor sensación de integración y seguridad.
¿Cómo se trabaja en sesión?
En una sesión de Psicoterapia Sensoriomotriz, la persona no solo habla, sino que también se conecta con lo que ocurre en su cuerpo. Se exploran aspectos como:
-
Sensaciones físicas: presión en el pecho, calor, frío, temblores.
-
Impulsos de movimiento: ganas de empujar, retroceder o defenderse.
-
Recuperación de la calma: aprender a regular el sistema nervioso.
Con la ayuda del terapeuta, estos elementos se integran de forma segura, facilitando que el cuerpo encuentre la resolución que no pudo tener en el pasado.
¿Para quién está indicada la Psicoterapia Sensoriomotriz?
Este enfoque resulta especialmente útil en personas que han atravesado experiencias difíciles como:
-
Trauma psicológico o físico.
-
Estrés postraumático (TEPT).
-
Ansiedad y fobias.
-
Dificultades en la regulación emocional.
-
Síntomas disociativos o desconexión corporal.
También es recomendable para quienes sienten que, aunque entienden su problema “con la cabeza”, el malestar sigue presente en el cuerpo.
Beneficios principales de la Psicoterapia Sensoriomotriz
-
Reconectar con el cuerpo de manera segura.
-
Mejorar la autorregulación emocional.
-
Sanar traumas que no pueden resolverse solo con la palabra.
-
Aumentar la sensación de calma, seguridad y resiliencia.
-
Recuperar la presencia en el aquí y ahora.
Una invitación a sanar a través del cuerpo
La Psicoterapia Sensoriomotriz ofrece un camino de integración entre mente, emoción y cuerpo. A través de la escucha y la atención a las sensaciones físicas, es posible liberar lo que quedó atrapado en el pasado y recuperar la confianza en uno mismo.
Si quieres saber más o experimentar este enfoque, te invito a contactarme para una primera cita y descubrir cómo puede ayudarte en tu proceso de bienestar.
